top of page

La historia de la lencería a lo largo de los siglos: un viaje en el tiempo.

Desde la Antigua Grecia hasta la modernidad, descubre cómo la lencería ha evolucionado sin perder su esencia; símbolo de belleza, libertad y expresión.

Lencería en la antigüedad

Los primeros registros de prendas íntimas se remontan a la Antigua Grecia. En ese período, era común que las mujeres usaran una banda de tela llamada strophion, atada alrededor del pecho para cubrir y sostener los senos. Además, utilizaban una prenda de tela en la parte inferior del cuerpo, similar a unas bragas, hecha de materiales como lino o algodón.

Lencería de época

Prendas Íntimas Medievales (Siglo XV)

Estudios recientes indican que el origen de la lencería precede al siglo XIX, con importantes hallazgos arqueológicos en el Castillo de Lengberg, en Austria, en 2008. Se encontraron más de 2.700 fragmentos textiles ocultos en un compartimento de madera bajo el piso del edificio, enterrados alrededor de 1480 durante una reforma. Entre los artefactos destacan delicados sostenes de lino y una prenda similar a una tanga moderna, que, sin embargo, era usada exclusivamente por hombres. Estos descubrimientos reflejan las normas sociales y la percepción de género y poder de aquel período histórico.

Lencería de época
Lencería de época
Lencería de época

Lencería en el siglo XIX

A principios del siglo XIX surgieron las primeras prendas similares a las bragas modernas, conocidas como pantaloons o pantalettes. Confeccionadas con telas ligeras y claras, cubrían parte de las piernas hasta la altura de las rodillas, buscando ofrecer modestia y protección bajo faldas y vestidos voluminosos.

Lencería de época

Moda en el Período Romántico (1830)

Alrededor de 1830, marcado por el estilo romántico, las mujeres comenzaron a adoptar prendas con cintura definida, faldas amplias y mangas voluminosas. Este aspecto fue posible gracias a la popularización del corsé y de la crinolina, estructuras que moldeaban el cuerpo femenino y definían la silueta deseada en la época.

lencería antigua

Modernización de la Ropa Íntima (1850)

A partir de la década de 1850, surgieron nuevos modelos de corsés que incorporaban materiales más sofisticados como satén, encaje y estructuras acolchadas, acercándose al concepto del sujetador moderno. Estas innovaciones buscaban ofrecer mayor comodidad, elegancia y atractivo estético.

Lencería de época
Lencería de época

Aparición del Corsé Moderno y Brassiere (1889 - 1914)

En 1889, Herminie Cadolle, una innovadora francesa, creó el primer corsé dividido en dos partes: la superior, para el soporte de los senos, y la inferior, para la definición de la cintura. Llamado corselet-gorge, este modelo revolucionó el concepto de soporte femenino, introduciendo tirantes que descansaban sobre los hombros, proporcionando comodidad y libertad de movimiento. A principios de la década de 1890, la ropa íntima comenzó a perder sus formas voluminosas y los corsés fueron reemplazados gradualmente por los brassieres, la versión inicial del sujetador moderno. En 1914, Caresse Crosby (Mary Phelps Jacob) patentó el primer brassiere práctico y ligero, esencial para la transición hacia la lencería femenina moderna.

lencería antigua
Lencería de época

La Evolución de la Ropa Íntima en el Siglo XX (1920-1940)

En la década de 1920, la lencería se simplificó, adquiriendo un aspecto más natural y cómodo. Destacan las camiknickers, prendas prácticas que combinaban camisón y braga, ideales para los vestidos cortos y ajustados de la época. Estas prendas se mantuvieron populares hasta la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que las mujeres comenzaron a usar pantalones en actividades laborales.

Lencería de época

Influencia de las Pin-ups (1950)

En la década de 1950, impulsada por las imágenes de pin-ups, la lencería se asoció definitivamente con la sensualidad y la audacia estética. Marilyn Monroe y otras pin-ups revolucionaron los estándares de belleza, destacando el cuerpo femenino de manera más confiada y expresiva.

Lencería de época

Diversificación de la Lencería (1960-1990)

Entre las décadas de 1960 y 1990, la lencería experimentó una gran diversificación, con formatos variados, telas ligeras, rellenos, tirantes ajustables y acabados sofisticados. La lencería pasó a ser protagonista del vestuario femenino, visible como una prenda esencial de la moda y no solo funcional.

Lencería de época

Impacto de las Celebridades (1980–1990)

Celebridades como Cher redefinieron el papel de la lencería en la cultura popular. Con sus bodysuits provocativos y atuendos audaces, transformó las prendas íntimas en elementos centrales del vestuario escénico, contribuyendo a que la lencería dejara de ser solo funcional y pasara a ocupar un lugar destacado en la moda y la cultura pop.

Lencería de época
Lencería de época

Actualidad

Hoy, el mercado de lencería es amplio y diversificado, con innumerables opciones en formatos, telas y estilos, permitiendo a las mujeres elegir prendas adaptadas a sus preferencias, necesidades y ocasiones específicas, valorando la comodidad, el diseño y la innovación.

lencería antigua

La información e imágenes presentadas en este contenido se basaron en fuentes históricas, artículos académicos, archivos de moda y museos especializados, como el Victoria and Albert Museum y el The Metropolitan Museum of Art – Costume Institute, además de publicaciones sobre la historia de la moda íntima disponibles en plataformas como Vogue, Glamour, ThoughtCo y Vintage Dancer. La iconografía se complementó con registros publicitarios, catálogos de época, inteligencia artificial y colecciones digitales de archivos públicos y privados.

HOJA INFORMATIVA

Suscríbete a nuestro Boletín

¡para no perderte ninguna de nuestras Campañas, Promociones y Novedades!

¡Gracias!

  • Facebook
  • Instagram

©2023 por Sensualli

bottom of page